Pasos saludables: Aumento del sedentarismo en los adolescentes
Si se tienen niños y adolescentes es importante pensar qué se puede hacer para que ellos abandonen el mando de la televisión, el ordenador y los videojuegos; y se pongan hacer ejercicio, donde los datos que rodean este tema aumenta cada día que pasa en nuestro entorno.
El avance en la prevalencia de aumentar de peso en la mayoría de los países se ha producido en forma paralela al aumento del sedentarismo asociándose a esta como un fenómeno de causa efecto. Otra característica que prima en este proceso, es la parte genética del infante o joven, donde prevalece la falta de ejercicio y la quietud de la sociedad actual.
La inactividad física representa mucho más que la ausencia de actividad, ya que generalmente se asocia a incrementos en el consumo de alimentos de alta densidad energética, los hábitos como el consumo de alcohol, fumadores, el balance en la alimentación entre otras, donde estas se transmiten a causas de una vida poco saludable. Comparando las estadísticas de los últimos años se ve claramente que adolescentes y adultos tienden a moverse menos, comer más y peor, aunque descienden los porcentajes de fumadores, se incrementan los consumidores de alcohol.
El sedentarismo es una de las causas para que día a día se aumente este tipo de riesgos, la necesidad de planificar y tener ligado rutinas relacionadas con el deporte y una sana alimentación, es una manera de contrarrestar patologías de origen cardiovascular, y en la mayoría de casos en aumento de la obesidad.
En la actualidad existe un grado de consentimiento con los infantes y adolescentes, donde ellos pretenden estar cada día más quietos; comer lo más sencillo y rápido, pero no se tiene en cuenta la importancia de una buena alimentación y generar más movimiento; cuando se practica un deporte específico y unos buenos hábitos alimenticios, depende la energía y el soporte para tolerar las cargas de trabajo, el clima, los ejercicios y la competencia.
Este tema del sedentarismo se ve reflejado a la hora de realizar cualquier esfuerzo físico y en estudios se ha comprobado en este tipo de edades tempranas; donde los datos revelan que tanto chicos como chicas tienen una capacidad de adaptación cardiorrespiratoria al esfuerzo físico deficiente. Como esto le cuesta tanto, van viendo el deporte como un sacrificio y no como una necesidad vital para la vida y así tener una disciplina frente al deporte para lograr beneficios hacia la salud y lograr una buena calidad de vida.
La inactividad física representa mucho más que la ausencia de actividad, ya que generalmente se asocia a incrementos en el consumo de alimentos de alta densidad energética, los hábitos como el consumo de alcohol, fumadores, el balance en la alimentación entre otras, donde estas se transmiten a causas de una vida poco saludable. Comparando las estadísticas de los últimos años se ve claramente que adolescentes y adultos tienden a moverse menos, comer más y peor, aunque descienden los porcentajes de fumadores, se incrementan los consumidores de alcohol.
El sedentarismo es una de las causas para que día a día se aumente este tipo de riesgos, la necesidad de planificar y tener ligado rutinas relacionadas con el deporte y una sana alimentación, es una manera de contrarrestar patologías de origen cardiovascular, y en la mayoría de casos en aumento de la obesidad.
En la actualidad existe un grado de consentimiento con los infantes y adolescentes, donde ellos pretenden estar cada día más quietos; comer lo más sencillo y rápido, pero no se tiene en cuenta la importancia de una buena alimentación y generar más movimiento; cuando se practica un deporte específico y unos buenos hábitos alimenticios, depende la energía y el soporte para tolerar las cargas de trabajo, el clima, los ejercicios y la competencia.
Este tema del sedentarismo se ve reflejado a la hora de realizar cualquier esfuerzo físico y en estudios se ha comprobado en este tipo de edades tempranas; donde los datos revelan que tanto chicos como chicas tienen una capacidad de adaptación cardiorrespiratoria al esfuerzo físico deficiente. Como esto le cuesta tanto, van viendo el deporte como un sacrificio y no como una necesidad vital para la vida y así tener una disciplina frente al deporte para lograr beneficios hacia la salud y lograr una buena calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario