El Sedentarismo
SedentarismoSomos el séptimo país más flojo en movimiento y esto es en gran parte responsabilidad de las mujeres, porque el 60 por ciento de ellas no hacen nada de ejercicio; la gente practica cada vez más el consumo de comidas rápidas y eso nos lleva también a un pago tremendo, a muchas grasas y azúcares simples, comida con antinutrientes.
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial de población en sedentarismo, sólo por debajo de países como Estados Unidos y Canadá, entre otros y donde además la población femenina registra todavía menos activación física que los varones, informó Ulises Pérez Hernández, miembro dela Asociación Nacional de Endocrinología.
Lo anterior lo manifestó en el marco de las Jornadas Médicas que se realizan en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, con motivo del tercer aniversario del nosocomio.
El experto reconoció que la mercadotecnia y el consumismo que priva actualmente han abonado para que la población cada vez se desgaste menos en realizar actividades que beneficien a su salud y condición física, como caminar, trotar, beber agua natural, entre otras acciones.
"Ahora ya ni siquiera tenemos que levantarnos de la cama para cambiarle de canal a la televisión, ya hasta casi pestañando lo prendemos; no vamos a la tienda de la esquina caminando y todo eso nos hace más propensos a presentar problemas de sobrepeso y obesidad", dijo.
Destacó que no se puede dejar de lado que la primera causa de muerte en el estado es la presencia de la diabetes mellitus, padecimiento íntimamente relacionado con la obesidad.
"La problemática de la adopción del sistema de vida occidental está cobrando de manera muy cara la factura, sabemos que en la actualidad con la comodidad hace que desde la infancia no se practique el deporte ni el consumo de alimentos sanos", señaló.
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial de población en sedentarismo, sólo por debajo de países como Estados Unidos y Canadá, entre otros y donde además la población femenina registra todavía menos activación física que los varones, informó Ulises Pérez Hernández, miembro de
Lo anterior lo manifestó en el marco de las Jornadas Médicas que se realizan en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, con motivo del tercer aniversario del nosocomio.
El experto reconoció que la mercadotecnia y el consumismo que priva actualmente han abonado para que la población cada vez se desgaste menos en realizar actividades que beneficien a su salud y condición física, como caminar, trotar, beber agua natural, entre otras acciones.
"Ahora ya ni siquiera tenemos que levantarnos de la cama para cambiarle de canal a la televisión, ya hasta casi pestañando lo prendemos; no vamos a la tienda de la esquina caminando y todo eso nos hace más propensos a presentar problemas de sobrepeso y obesidad", dijo.
Destacó que no se puede dejar de lado que la primera causa de muerte en el estado es la presencia de la diabetes mellitus, padecimiento íntimamente relacionado con la obesidad.
"La problemática de la adopción del sistema de vida occidental está cobrando de manera muy cara la factura, sabemos que en la actualidad con la comodidad hace que desde la infancia no se practique el deporte ni el consumo de alimentos sanos", señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario