martes, 31 de mayo de 2011

Sedentarismo: Divertida animacion 3D con personajes de Counter Strike, L...

Importancia del ejercicio en niños y adolescentes

Importancia del Ejercicio

WIKI Y BLOG EN MI PROYECTO CORTO.

MODULO TRES
WIKI Y BLOG EN EL PROYECTO CORTO.

El problema que trabajare por el momento lo realizare en el blog ya que las entradas al mismo son responsabilidad del docente y de esta forma podre estar pendiente del contenido que allí se maneje.
Las wiki resultan ser una ayuda útil para introducirse en la navegación, agregar contenidos e incluso servir como foro de consulta así que pienso que en algún momento de mi proyecto lo utilizare para así poder dejar interactuar a mis estudiantes con el mismo.
El blog ofrece información clasificada en orden cronológico como un diario, sirve para tener record de actividades de una persona, para expresar ideas y hacer apuntes, por tal motivo utilizare el blog como fuente de consulta y el wiki lo utilizare para reunir los comentarios, preguntas y propuestas de mis estudiantes ya que este permite que varias personas trabajen en el mismo documento esto quiere decir que se realizara un trabajo colaborativo.
Tanto las wiki como el blog son de gran importancia para realizar un trabajo dinámico e interactivo con los estudiantes así que pienso que ambos se  pueden utilizar en este proyecto “SEDENTARISMO EN LA ADOLESCENCIA” en el blog colocare todos los enlaces, videos y escritos referentes a este tema y en la wiki dejare que mis estudiantes aporten al mismo con comentarios  y sugerencias  además para que vallan realizando su trabajo final ayudados por este medio.


Liliana Garzón González.

lunes, 30 de mayo de 2011

Sedentarismo en la adolescencia
El sedentarismo es uno de los factores que construye a que a aparezca dolor de espalda en los escolares así lo aseguran en rueda de prensa el Dr. Francisco Manuel C., presidente de la fundación Kovaes. El escaso ejercicio físico, unidos a la mala higiene postinal y el excesivo peso, son las principales causantes de que mas de la mitad de los adolescentes hayan sufrido esta dolencia alguna vez.
Concretamente ente 13 y los 15 años han tenido dolor de espalda el 50,9% de las chicas y el 69,3% de los chicos. Según el Dr. Kovaes, es una edad en la que se produce un punto inflexión a los 10 años solo a tenido esta molestia el 6% debidos a los cambios de la musculatura y la repetición de malos hábitos a lo largo del tiempo.
La importancia del ejercicio se ve en que las chicas y las mujeres en general son más propensas a sufrir de este trastorno porque   por naturaleza tiene menos musculatura que los varones. Según este experto esta demostrado, que a las 6 semanas de haber practicado algún deporte de manera regular.
Desde la asociación de nutricionista, Leticia Hoosly dice que la tendencia de los jóvenes tiene un alto grado de sedentarismo lo cual lo confirma y es totalmente cierto, debido aun alto grado de consumo de bebidas edulcoradas. En cuanto a la comida chatarra, yo me permitiría decir que el problema no es totalmente la comida si no la persona que la consuma.
Hay que entender que estas cuestiones (mala alimentación, poca actividad física) son factores de riesgo que están determinando que este grupo de población este mas expuesto a padecer este tipo de problemas, son un grupo de riesgos. Se hizo una pequeña encuesta hace poco mas de un año con grupo de adolescentes de dos escuelas de la cuidad, donde las preguntas tenias que ver con el consumo, la actividad física, y demás. “y los resultados son coincidentes, es mas, los chicos lo confirman.


De sedentario a físicamente activo… un camino de vidaEl mundo en el que hoy vivimos nos hace sin querer personas sedentarias por el ritmo de vida que ahora se lleva, ya sea por los malos hábitos que tenemos, por el trabajo en el que estamos, por los medios de transporte, equipos electrónicos o por elegir lo mas cómodo como por ejemplo usar escaleras eléctricas en lugar de las tradicionales.
Los buenos hábitos empiezan desde la infancia por eso es muy importante implementar programas escolares donde se les pueda enseñar que así como la buena alimentación la actividad física también es esencial para mantener un buen estado de salud y así evitarnos tantas enfermedades que hoy en día son un problema de salud publica.
Es importante tratar de reducir los periodos de inactividad, como aquellos invertidos en ver la televisión, navegar por internet, ya que es tiempo perdido en el que permitimos que la energía consumida se acumule en nuestro cuerpo.
La actividad física realizada a cualquier edad y en cualquier persona es beneficiosa para mantener y mejorar nuestro estado de salud y calidad de vida, esta se puede realizar con actividades cotidianas que cualquier persona puede hacer, desde caminar, transportar objetos, subir las escaleras, hacer los quehaceres del hogar o ir a la tienda.











Adolescentes Sedentarios.

El Sedentarismo

Sedentarismo
Somos el séptimo país más flojo en movimiento y esto es en gran parte responsabilidad de las mujeres, porque el 60 por ciento de ellas no hacen nada de ejercicio; la gente practica cada vez más el consumo de comidas rápidas y eso nos lleva también a un pago tremendo, a muchas grasas y azúcares simples, comida con antinutrientes.
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial de población en sedentarismo, sólo por debajo de países como Estados Unidos y Canadá, entre otros y donde además la población femenina registra todavía menos activación física que los varones, informó Ulises Pérez Hernández, miembro de la Asociación Nacional de Endocrinología.
Lo anterior lo manifestó en el marco de las Jornadas Médicas que se realizan en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, con motivo del tercer aniversario del nosocomio.
El experto reconoció que la mercadotecnia y el consumismo que priva actualmente han abonado para que la población cada vez se desgaste menos en realizar actividades que beneficien a su salud y condición física, como caminar, trotar, beber agua natural, entre otras acciones.
"Ahora ya ni siquiera tenemos que levantarnos de la cama para cambiarle de canal a la televisión, ya hasta casi pestañando lo prendemos; no vamos a la tienda de la esquina caminando y todo eso nos hace más propensos a presentar problemas de sobrepeso y obesidad", dijo.
Destacó que no se puede dejar de lado que la primera causa de muerte en el estado es la presencia de la diabetes mellitus, padecimiento íntimamente relacionado con la obesidad.
"La problemática de la adopción del sistema de vida occidental está cobrando de manera muy cara la factura, sabemos que en la actualidad con la comodidad hace que desde la infancia no se practique el deporte ni el consumo de alimentos sanos", señaló.

viernes, 20 de mayo de 2011

QUE HACER PARA MOTIVAR LA ACTIVIDAD FISICA?

Pasos saludables: Aumento del sedentarismo en los adolescentes



Si se tienen niños y adolescentes es importante pensar qué se puede hacer para que ellos abandonen el mando de la televisión, el ordenador y los videojuegos; y se pongan hacer ejercicio, donde los datos que rodean este tema aumenta cada día que pasa en nuestro entorno.

El avance en la prevalencia de aumentar de peso en la mayoría de los países se ha producido en forma paralela al aumento del sedentarismo asociándose a esta como un fenómeno de causa efecto. Otra característica que prima en este proceso, es la parte genética del infante o joven, donde prevalece la falta de ejercicio y la quietud de la sociedad actual.

La inactividad física representa mucho más que la ausencia de actividad, ya que generalmente se asocia a incrementos en el consumo de alimentos de alta densidad energética, los hábitos como el consumo de alcohol, fumadores, el balance en la alimentación entre otras, donde estas se transmiten a causas de una vida poco saludable. Comparando las estadísticas de los últimos años se ve claramente que adolescentes y adultos tienden a moverse menos, comer más y peor, aunque descienden los porcentajes de fumadores, se incrementan los consumidores de alcohol.

El sedentarismo es una de las causas para que día a día se aumente este tipo de riesgos, la necesidad de planificar y tener ligado rutinas relacionadas con el deporte y una sana alimentación, es una manera de contrarrestar patologías de origen cardiovascular, y en la mayoría de casos en aumento de la obesidad.

En la actualidad existe un grado de consentimiento con los infantes y adolescentes, donde ellos pretenden estar cada día más quietos; comer lo más sencillo y rápido, pero no se tiene en cuenta la importancia de una buena alimentación y generar más movimiento; cuando se practica un deporte específico y unos buenos hábitos alimenticios, depende la energía y el soporte para tolerar las cargas de trabajo, el clima, los ejercicios y la competencia.

Este tema del sedentarismo se ve reflejado a la hora de realizar cualquier esfuerzo físico y en estudios se ha comprobado en este tipo de edades tempranas; donde los datos revelan que tanto chicos como chicas tienen una capacidad de adaptación cardiorrespiratoria al esfuerzo físico deficiente. Como esto le cuesta tanto, van viendo el deporte como un sacrificio y no como una necesidad vital para la vida y así tener una disciplina frente al deporte para lograr beneficios hacia la salud y lograr una buena calidad de vida.

INTRODUCCION

                                                                              INTRODUCCION.

La obesidad Asociada con el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios se han convertido en un problema universal, causante de incrementos en el índice de morbilidad y mortalidad de países pobres y ricos. La mayoría de esa realidad se origina en la niñez y en la adolescencia y es revertida o asociada con obesidades mórbidas de difícil control en los adultos y que implican grandes esfuerzos y costos para los sistemas de salud de cada país que tienen la misión de controlar y disminuir este flagelo, que deteriora la calidad de vida de las personas y sus promedios de vida.

En el medio se han creado múltiples alternativas para prevenir y controlar la obesidad, de las cuales la mayoría son especulativas y juegan con las expectativas de las personas que sufren este problema. De estas alternativas, la actividad física se vuelve un factor fundamental para controlar la obesidad, la cual aplica para todas las edades, pero en especial a los niños y los adolescentes, quienes por agonística y esencia son más receptivos para la actividad física, además como mecanismo preventivo se vuelve una estrategia más efectiva en el control de esta enfermedad.

miércoles, 18 de mayo de 2011

sedentarismo en los adolescentes;video.

http://youtu.be/sIkNEJdojIw   en este video podemos ver lo grave que es la falta de ejercicio en los adolescentes y sus concecuencias entre ellas la obesidad.